Corrigiendo un grave error.

Hoy dejé de seguir en Twitter y en Facebook a personas y referencias que solamente comunican tragedia o pendejadas.

Qué grave error ¡he corregido! Y sí, lo he afirmado en muchas de mis conferencias desde hace muchos años: lo que ves es hacia lo que tiendes. A lo que ves le confieres vida. De ahí que sea tan delicado poner atención a aquellos referencias que tenemos, hoy por hoy, como una de las piezas para observar con mayor frecuencia a lo largo de la vida, de tu día a día: tus redes sociales.

Desde hace unos días me detecté con toda la clínica característica, viviendo cuadros de ansiedad. En esta época de mi vida estoy viviendo una de las etapas más hermosas, más seguras, más completas, más poderosas y más llenas de trabajo, y así, ¡sentía ansiedad! ¡¿Por qué?! Dediqué bastante de mi análisis a pensar en mi propia vida, y después de un profundo análisis incluso terapéutico, encontré que poco a poco a lo largo de los meses, empecé a seguir en Twitter, con el único objetivo de estar un poco informado – ya que Twitter ha dado un giro a hacerse más una fuente de noticias–, a referencias y a líderes de opinión en noticias. El resultado: varias veces al día, todos los días, saber de tragedias, asesinatos, incertidumbre política, ataques entre líderes políticos, mentira, desfachatez, corrupción, etc. Si esos pequeños tweets, los multiplico por la frecuencia con las que yo revisaba mi Twitter al día, al mismo tiempo que multiplicarlo por todos los días, y ya por varios meses, ésta resultó, sin duda, una poderosa y subrepticia fuente de ansiedad. La solución: hoy en la mañana borré, deje de seguir, a todas las personas, líderes opinión o referencias que comuniquen un nivel energético muy bajo, noticias deplorables. Y no, no me quedaré «desinformado» porque descubrí que no necesito, para llevar mi vida a un extraordinario nivel de experiencia humana, ninguna de las noticias negativas que esa gente comunica. Y de hecho, déjame asegurarte: tú tampoco. A menos de que tú trabajaras en los medios de comunicación o en algún diario, tu obligación sería saber y comunicar y comentar esas tragedias, pero créeme en esto: si no te dedicas a ello no necesitas saber absolutamente nada de las tragedias que se comunican en el día a día. Si se trata de saber, necesitas saber, y cada vez más, de aquello a lo que tú te dedicas, ¡de eso sí deberías estar leyendo diario y varias veces al día!

En Facebook, lo mismo. Me llamó la atención que hace unos días un amigo me comentó que le extrañó que expresara que me encanta mi Facebook. Y sí, me encanta, porque desde hace mucho tiempo solamente sigo a personas que me aportan valor. Y con frecuencia estoy filtrando mi Facebook eliminando personas que no me aporta nada; y otra corrección que hice… he notado que en Facebook, personas que conozco y que por alguna extraña razón he tenido que contactar en Facebook, comunican puras pendejadas. ¡Qué maravilla descubrir que, para no herir susceptibilidades, hay una opción en las publicaciones de esa clase de personas a donde tú puedes informarle a Facebook que no salga absolutamente nada en tu muro de lo que comunica esa persona, aunque sigas en contacto con ella. ¡Qué cosa tan maravillosa! Sigue uno en contacto con esa persona por alguna pacífica conveniencia y al mismo tiempo no hay absolutamente ningúna comunicación en absoluto. No se hieren sentimientos en esta nueva modalidad en esta era de la emotividad de la redes sociales, y tú cuidas al mismo tiempo tu campo energético limpiando tu Facebook.

Sugiero ampliamente que corrijas este grave error: leer en tu Facebook o en Twitter o en cualquier otra red social, fuentes de información que solamente hacen que pierdas tu centro. El tema tiene más importancia de la que crees. Hazlo de verdad. Verás que maravilloso es sentir cómo la ansiedad se elimina y, al mismo tiempo, tus redes sociales se convierten en una muy agradable experiencia.

¡Emoción por existir!

Alejandro Ariza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s